
15.- Objetivo: La Luna.- (1950-53)
Tornasol trabaja en un centro atómico de Sildavia en la construcción de un cohete para viajar a La Luna y Tintín y el capitán son invitados a colaborar, soportando el espionaje y sabotaje de Borduria, país vecino.
Hergé, en este y en el siguiente álbum, nos brinda en su relato lunar una de las más soberbias lecciones de imaginación y anticipación que se hayan podido dar en la historieta. Obra adelantada a su tiempo, con una increíble documentación técnica, que solo al cabo del tiempo se convertiría en realidad, Objetivo: La Luna es la más rigurosa de las historias de Hergé.

1.- Frank Wolff.- 143
Ingeniero adjunto de Tornasol en la ciudad de Sbrodj (Sildavia) en donde se proyecta lanzar un cohete tripulado hacia La Luna.

2.- El Sr.Baxter.- 127
Es el director general del proyecto lunar.

3.- Miller.- 23
Jefe de la red de espionaje de Borduria (país rival de Sildavia). Se pretende sabotear el proyecto de alunizaje.

4.- Walter, del Centro de control.- 14
Sigue desde La Tierra el vuelo del cohete hacia La Luna.

5.- Néstor.- 8
Fiel mayordomo del capitán que sale al comienzo del libro.

6.- El Dr. Rótula.- 8
Médico doctor del Centro de Investigaciones Atómicas de Sbrodj, donde Tornasol trabaja en el proyecto lunar.

7.- El compañero de Walter.- 8
Trabaja en el Centro de control del cohete lunar.

8.- El jefe de seguridad del Centro de Investigación Atómica.- 8
Tiene que controlar a Tornasol cuando éste "pierde la cabeza".

9.- Boris Jorgen.- 1
Es Boris (antiguo edecán del rey Muskar XII en "El cetro de Ottockar"). Aquí forma parte de la red de espionaje de Borduria.
